• Policy
    • FAQ JLUdocs
    • FAQ JLUdata
    • Publishing in JLUdocs
    • Publishing in JLUdata
    • Publishing Contract
    • English
    • Deutsch
View Item 
  •   JLUpub Home
  • JLUdocs
  • Zweitveröffentlichungen (grüner Weg)
  • View Item
  •   JLUpub Home
  • JLUdocs
  • Zweitveröffentlichungen (grüner Weg)
  • View Item
  • Info
    • Policy
    • FAQ JLUdocs
    • FAQ JLUdata
    • Publishing in JLUdocs
    • Publishing in JLUdata
    • Publishing Contract
  • English 
    • English
    • Deutsch
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo reproducirse exitosamente en un ambiente cambiante? Biología reproductiva del loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el noreste de la Patagonia

Thumbnail
Files in this item
hornero_v027_n01_p073.pdf (313.1Kb)
Date
2012
Author
Masello, Juan F.
Quillfeldt, Petra
Metadata
Show full item record
BibTeX Export
Quotable link
http://dx.doi.org/10.22029/jlupub-129
Abstract

Durante más de 14 años se ha estudiado la biología reproductiva de una población de Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) en el noreste de la Patagonia, Argentina. En este trabajo se revisan los resultados obtenidos en temas tales como nidificación en colonias, predación, selección de ambientes de nidificación y dieta de individuos adultos y ... sus pichones durante la temporada reproductiva. Se revisa también la información sobre desplazamientos tanto en la temporada reproductiva como a lo largo del año, las estimaciones de abundancia y la estructura genética de las distintas poblaciones de la especie. El rol ecológico de la especie en la región del Monte se discute en detalle. Se enfatizan los estudios llevados a cabo sobre las relaciones entre el éxito reproductivo, la condición corporal de los individuos, el estrés fisiológico y las condiciones ambientales durante la temporada reproductiva, particularmente aquellas generadas por las fases de El Niño y La Niña del fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur. Finalmente, se presentan brevemente las líneas de investigación actualmente en desarrollo en Argentina, incluyendo el estudio de los pigmentos que colorean las plumas (psittacofulvinas), la aparente ausencia de hemoparásitos, la gran abundancia de ectoparásitos, la inmunidad innata de la especie y los patrones de dispersión.

Original publication in

El hornero 27, 1 (2012), 73-88

Collections
  • Zweitveröffentlichungen (grüner Weg)
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Attribution-NonCommercial 4.0 International

Contact Us | Impressum | Privacy Policy | OAI-PMH
 

 

Browse

All of JLUpubCommunities & CollectionsOrganisational UnitDDC-ClassificationPublication TypeAuthorsBy Issue DateThis CollectionOrganisational UnitDDC-ClassificationPublication TypeAuthorsBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contact Us | Impressum | Privacy Policy | OAI-PMH